Fechas de publicación: 13/12/2021
¿Qué hace a Venecia ser una ciudad especial?, diría que infinidad de curiosidades. Al llegar a Santa Lucía, una de las dos estaciones de Venecia, tan solo salir de aquella estación fue como entrar a una de las atracciones de cualquier parque temático, aquello era surrealista, sacado de un cuento.
Las góndolas navegaban lentamente por las aguas del gran canal, las personas se amontonaban en las paradas, esperando el peculiar transporte público, uno de los pocos que existen en Venecia, el Vaporetto. Allí había una persona encargada de levantar la cadena, al paso del simpático “autobús” veneciano.
Comenzamos a navegar por el precioso gran canal, con sus casas añejas a los lados, con un acentuado deterioro, un deterioro elegante, que sólo se pueden permitir algunas ciudades. Ver las caritas de mis pasajeros y esa emoción de saberse realizados de haber llegado a ese lugar que antes vio en películas, lo era todo! era una felicidad inmensa muy difícil de describirlo en estas líneas...
Aquí unas curiosidades que hacen de esta ciudad única e inolvidable...
Sus calles son un auténtico laberinto Perderse es fácil y necesario, está compuesta por siete barrios, todos ellos laberínticos, con más de 3.000 callejones, calles estrechas, algunas sin salida o simplemente con salida a alguno de los pequeños canales que llegan desde el gran canal. Ningún GPS o mapa te guiará, como mucho te ubicará. No lleves prisa, no hagas planes, en Venecia te pierdes, no paseas.
El Acqua alta
La mayor de las curiosidades de Venecia es: que sus calles se inundan; venecianos y turistas han de caminar por pasarelas construidas por estructuras de metal o simplemente “nadar” por sus calles. Debe de ser una experiencia única “nadar” en la plaza de San Marcos. Este fenómeno se produce en los meses de Otoño e Invierno y suele durar alrededor de 4 horas. Según algunos estudios, Venecia se hunde alrededor de 2 milímetros al año e irá incrementándose con el paso del tiempo. Cabe recordar que Venecia se encuentra a tan sólo 90 cm por encima del nivel del mar.
Transporte público
Otra de las curiosidades de Venecia es que por ella no circulan motos, ni coches, ni autobuses, ni incluso bicicletas, aquí el único medio de transporte es marítimo. Aquí todos ellos navegan: autobuses, ambulancias, policía, taxis… Es divertido y hace que no exista una ciudad igual en el mundo. Pero aquí, aunque no haya carreteras, también se tienen que respetar las señales de tráfico, señales muy curiosas.
Ciudad repleta de puentes
Venecia tiene 455 puentes, muy lejos de los 2.302 de Hamburgo o los 1.281 de Ámsterdam, pero cuenta con algunos de los más famosos del mundo, como pueden ser: el Puente de Rialto, que fue durante muchos años el único puente que cruzaba el gran canal, el Puente de los Suspiros, que une el Palacio Ducal con las antiguas prisiones estatales, y cuyo nombre es debido a los suspiros de los prisioneros al cruzarlo, y ver por última vez el azul del cielo y el mar.
Ciudad con más de 100 islas
Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas. Algunas de ellas de imprescindible visita, como son: las islas de Burano, Murano y Torcello. Deberás llegar a ellas en Vaporetto. Es un delicia pasear por sus diminutos canales y fotografiar sus coloridas casas, a los lados de las pequeñas embarcaciones. Un regalo para todo amante de la fotografía.
En Venecia sólo existe una plaza
Otra de las curiosidades de Venecia es que sólo existe una plaza como tal, la bella Plaza de San Marcos; el resto de espacios abiertos de la ciudad se llaman campos o “campielli”, denominados así por ser lugares destinados al cultivo, por los venecianos, en la antigüedad. La plaza de San Marcos es una de las más bellas de Europa, por algo es conocida como “El salón más bello de Europa”. Dominada por la Basílica de San Marcos y su campanario, el Palacio Ducal y la Torre del Reloj. Pero los verdaderos dominadores de la plaza son los turistas y las palomas.
La bebida estrella de Venecia es el Spritz
Aunque se ha extendido a gran parte de Italia, aquí, en Venecia, es el cocktail estrella, a la hora del aperitivo – el aperitivo italiano no se realiza antes de la comida, como en España, sino antes de la cena -. El spritz es un cocktail de color rosado, compuesto por soda, vino blanco y Martini.
Las góndolas sólo son usadas por los turistas
Seguro que tú también pensabas que las románticas góndolas eran usadas por todos los venecianos ¿verdad? , pues no, son sólo usadas por los turistas, los locales usan los traghetto, que son también góndolas que se usan para cruzar las partes del río y canal que no tienen puentes. Son muy cómodos y económicos. Nosotros paseamos en góndolas con gondoleros incluidos cantándonos... volaré, oh oh! Cantare, oh oh oh!
Posee uno de los carnavales más famosos del mundo
La última de las curiosidades que te contamos esta vez, es acerca de su carnaval, uno de los más conocidos del mundo. Los originales disfraces de Cadiz o Tenerife son sustituidos aquí por mascaras. Tradición que viene de siglos atrás y que permitía a la nobleza mezclarse con el pueblo, derribando así cualquier barrera social. Durante la época napoleónica, el carnaval fue prohibido, por miedo a conspiraciones. Volvió a celebrase en el siglo XX y esta vez para quedarse.
Ahhh Venecia, Venecia!
¡Tenemos que volver!
EL EQUIPO DE VIAJES EN GRUPO
INSTAGRAM @viajesengrupope