Fechas de publicación: 13/12/2021
«No hay tierra más hermosa como la mía… Quisqueya, la tierra de mis amores, de suave brisa, de lindas flores. Del fondo de los mares, la perla querida, Quisqueya divina…», tal como la canción de Fernando Villalona, la hermosa Quisqueya ha sido reconocida por ser una tierra de encanto, tradición y costumbres. «La tierra de Dios».
Hace algunos años tuvimos la suerte de iniciar un viaje en esta tierra hermosa, fue la antesala a un crucero por el caribe y no se nos ocurrió mejor idea que quedarnos dos días para conocer esta hermosa y caliente tierra!
Aquí algunos datos interesantes que queremos compartirles...
República Dominicana tiene la mayor economía de América Central y el Caribe. Cristóbal Colón llegó a la isla el 5 de diciembre de 1492, donde los taínos habían habitado desde el siglo VII. Se convirtió en el primer lugar de asentamiento europeo permanente en las Américas. Llamada Santo Domingo, es la ciudad más antigua continuamente habitada y la primera sede del gobierno colonial español del Nuevo Mundo. Es la primera capital de América del Norte y del Sur, el asiento de la primera catedral católica, la primera universidad y hospital.
El béisbol (pelota) es su deporte nacional. Se introdujo a finales del siglo XIX en la ciudad de San Pedro de Macorís por inmigrantes cubanos. Algunos de los mejores jugadores de béisbol del mundo, son dominicanos.
Las playas de Punta Cana se consideran entre las mejores del mundo recibiendo millones de turistas cada año. Aunque Punta Cana lo tiene todo, no debes dejar de visitar rincones escondidos y preciosos que te ayudarán a conocer más la autenticidad del país. Sin duda nos referimos a Isla Saona e Isla Catalina. Dos islas ubicadas cerca de La Romana, a las que se llega en barco y que pertenecen a áreas naturales protegidas. Son pedacitos de paraíso en la tierra.
La bandera dominicana es la única que tiene una Biblia en ella. Esto fue aprobado el 6 de noviembre de 1844, esta es una de las banderas más antiguas del mundo. Tiene sus raíces en la bandera haitiana del siglo 19.
Son los creadores de los géneros musicales del merengue o la bachata.
El nombre del país se debe al Santo Domingo de Guzmán, creador de la orden de los Dominicos.
Es la décima isla más poblada del mundo..
El dominicano Oscar de la Renta, nacido en Santo Domingo, fue uno de los diseñadores de moda más conocido del siglo 21.
El director Francis Ford Coppola filmó escenas del El Padrino II en la capital de la República Dominicana, Santo Domingo. La película de Lago Azul fue grabada en la espectacular Isla Saona. En 1979 el río Chavón, en La Romana, sirvió de escenario para grabar algunas escenas de la película Apocalypse Now.
La flor nacional es La Rosa de Bayahibe y el árbol nacional es La Caoba. El ave nacional es la cigua palmera o “Dulus dominicus”.
La ubicación de la supuesta tumba de Colón se encuentra en el Faro a Colón en Santo Domingo. Aunque hay controversia y puede ser que los restos de Colón se dividieran entre Santo Domingo y Sevilla.
Hoy conocimos un poquito más de este hermoso pedacito del mundo, y nosotros recordamos este lindo viaje en grupo!
EL EQUIPO DE VIAJES EN GRUPO
INSTAGRAM @viajesengrupope